La crisis de los microchips retrasa la producción de vehículos nuevos a nivel mundial y "La incertidumbre es total"
No obstante, una serie de factores que han confluido en el último año, han generado una crisis sin precedentes, poniendo en jaque a numerosos sectores como la AUTOMOCIÓN, cuyas cadenas de producción dependen de estos componentes.
Es el caso de los fabricantes de automóviles, que se han visto obligados a interrumpir y en el mejor de los casos ralentizar su producción como LIGIER GROUP, propietarios de las marcas LIGIER y MICROCAR líderes en venta de cuadriciclos ligeros, los conocidos mini coches con un público adolescente que cuando cumple los 15 años desea este producto.
Esta situación ha golpeado a todos los grandes grupos de automoción como, El Grupo Volkswagen, Mecedes-Benz, BMW ,Grupo PSA y Grupo Fiat , entre otros.
Este es el motivo que ha generado un cuello de botella en todas las cadenas de montaje y la distribución esta parada o a ralentí, termino mecánico para una situación de baja actividad.
Las falta o los retrasos en las entregas de semiconductores y micro-chip a los fabricante, es el causante de la situación que trae de cabeza a clientes, concesionarios, fabricantes y distribuidores.
Esta situación ha ralentizado y genera retrasos incluso la paralización en la fabricación de algunos modelos.
De momento entre los clientes se está generando una incertidumbre total, la cual desacredita el mercado del vehículo nuevo.
Esta situación ha causado un gran incremento en la venta de vehículos semi-nuevos y de ocasión, porque la demanda no para, provocando un incremento de peticiones de estos vehículos y el incremento de costes de compra y venta.
Internet y sus plataformas de ventas on- line como “ coches.net , mil anuncios”, las páginas web de los fabricantes como DasWeltAuto y las especializadas en ventas de vehículos de ocasión de grupos automovilísticos como NIETOCASION o Safaocasión, han sido los más beneficiados en esta situación.