Cada vez son más los jóvenes de 15 años, que desean y piden a sus padres uno de estos vehículos necesitados de movilidad por los compromisos sociales, sus aficiones y la necesidades de trasporte a sus centros educativos.
GRUPO LIGIER principal fabricante y comercializador, además de líder de ventas de cuadriciclos ligeros en España, ya ha detectado este interés. Sobre todo tras la crisis sanitaria provocada por el coronavirus y el consecuente aumento de los desplazamientos en un vehículo privado y una tendencia generada por su concesionario en Málaga. MOTTION refuerza su stock de vehículos para atender la demanda del mercado Malagueño. Málaga ha sido la ciudad de España que ha experimentado un mayor crecimiento en la venta de estos vehículos. El motivo fundamental es que son coches ideales para la movilidad de los jóvenes y de toda persona de cualquier edad. Ya que son coches pequeños, de dos plazas, ecológicos, fáciles de aparcar y con un consumo de sólo 3 litros a los a100 km.
Sin embargo, el coste de materia prima para su producción sigue creciendo. Las principales causas de la subida de precios de suministro son la alta demanda y el incremento de costes tanto en materias primas derivados del plástico, aluminio, componentes eléctricos etc. y los consumos energéticos y de distribución. Además, las bajas que se producen por la pandemia también ha afectado al ritmo al que los fabricantes de vehículos pueden producir en nuestro caso los Ligier y Microcar.
La crisis de suministros ha provocado que fabricante de Ligier y Microcar, tengan que repercutir estas subidas, después de agotar al máximo los plazos incluso bajando su rentabilidad.
El año 2022 la industria de Ligier y Microcar se enfrenta a varios retos: la subida del impuesto de matriculación con lo cual, según la patronal de concesionarios se encarecerá el precio de los vehículos hasta 600 €. Además se calcula que la crisis de suministro se va a extenderse hasta mediados del año.
La crisis que sufre a la economía global también ha alcanzado el mercado de los coches sin carnet. La crisis económica que ha provocado la pandemia del COVID-19, produjo la inflación nunca vista en los últimos 30 años. Como la consecuencia encarecen los precios.
La crisis de microchips, los problemas con abastecimiento, el alza del petróleo y el incremento del coste de las materias primas provoca que muchos productos tengan un precio más alto.
Hay que subrayar, que los vehículos de ocasión también suben su precio, el mercado y las tendencias de compra afectan la precio.
Cuanto antes se estabilice la distribución y la subida de costes, mas seguro y confiable se hará la compra de vehículos nuevos.
En Mottion nos hemos reciclado y nos vemos obligados y en la necesidad de hacer mas atractivo el mercado de coches usados sometiendo a muchos costes o gastos el reacondicionamiento de nuestros stock de VO en busca de la excelencia y esto hace sensiblemente mas caro para el gusto de numerosos conductores obligados a seguir las tendencias del mercado.